Antropología y sociología

05.06.2013 15:14

Trabajo de Teoría de  Análisis

                                          Antropológico y sociológico

 

Nombre y apellido: Anahi Andrea Acevedo

 

Año: 2º

 

Guía de actividades

 

1)     Explica las estrategias adaptativos

2)     ¿Cuáles son las características locomotoras de los primates?

3)     ¿En que consiste la Neotencia?

4)     ¿Cuáles son las ventajas de la postura bípeda?

 

 

Desarrollo

 

1)     Las estrategias adaptativos tiene que ver con las posibilidades de supervivencia inmediata y con las potencialidades genéticas que le permiten adaptarse a uno o varios ambientes. Es así que una de las características anatómicas funcionales es la bipedestación así como los hábitos alimentarios que condicionan las conductas de los mismos a fin de que sea posible :

*              El intercambio de un organismo con su medio.

*              La interacción de un organismo de la misma especie entre si

*              La interacción de una especie con las otras que comparten un mismo ambiente.

          

2)     Características locomotoras de los primates.

*              Se considera que la locomoción bípeda es un tipo de adaptación propia de la selva marginal. Es así que la región inferior del cuerpo ha sido modelada en gran parte por el estilo bípedo de la locomoción y contrasta con la pelvis alargada, los miembros inferiores cortos y los pies aprensibles del gorila.

*              En cuanto al linaje homo el desplazamiento lateral y vertical del centro de la masa corporal estaría minimizado, reduciendo al mínimo el gasto de energía usado para desplazarse sobre el suelo.

*              El peso se distribuye en dos patas.

*              El centro de gravedad cae entre las dos extremidades inferiores.

*              Permanece parado con los dos pies juntos.

*              Camina en línea recta manteniendo el centro de gravedad del cuerpo.

*              La leve oscilación de la masa corporal es el parámetro característico humano.

*              Dificultades en el parto de las hembras al aumentar la capacidad craneal.

*              Al igual que los hombres pueden tener hernias inguinales discales, ptosis diversas, etc.

 

3)     La neotenia es la persistencia de otra fase primaria del desarrollo en un organismo. Entre las características neotenicas humanas podemos destacar:

*esplacnocraneo pequeño en relación al neurocraneo.

*cráneo ovalado.

*Cerebro y cráneo muy grande en relación a la estatura total.

*dedo mayor del pie no rotado.

*agujero occipital en el centro de la base del cráneo.

*pelo en cabeza axila y pubis.

 

4) Las ventajas de la postura bípeda

 

*              Aumenta el radio visual.

*              Libera las extremidades superiores de la función locomotriz

*              Las manos liberadas asumen funciones de manipulación y acarreo.