paradigmas en geografía

05.06.2013 15:17

 Problema del Conocimiento

  Geográfico

 

Trabajo practico:

 

 

Nombre y Apellido: Anahi Andrea Acevedo

 

 

Año: 1º

 

 

                             2011

 

 

 

 

  Trabajo practico del pensamiento geográfico

Actividad

 

1)     Los siguientes textos y gráficos responden a un periodo de formación de la geografía, como ciencia. Identifique a que paradigma corresponde, las características significativas y los pensadores más representativos.

 

               Paradigma del comportamiento y la percepción ( Boolding – Gol Lynch)

      Se basa en la manera en que las personas se relacionan con el medio natural y social. Es decir por la relación entre el mundo exterior y la imagen que de el se tiene en la mente para llegar a comprender los comportamientos y la búsqueda de los factores que determinan la toma de decisiones. Este espacio vivido puede ser representado mediante mapas mentales

     El siguiente texto muestra la experiencia individual, el significado y la interpretación del lugar en la geografía social y cultural del espacio vivido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      En cuanto al segundo ejemplo podemos determinar en el texto como el ciudadano va adquiriendo una imagen de su ciudad según los significados que le otorgan los escenarios en los que es participe.

 

 

              Paradigma positivista geográfico. Geografía cuantitativa –nueva geografía

  

          Se centra en la organización espacial en función del desarrollo económico y el crecimiento de la población a fin de enunciar leyes que rigen el ordenamiento para la resolución de problemas relacionadas con la distribución y análisis espacial. Busca formular leyes que rigen el ordenamiento recurriendo técnicas cuantitativas mediante modelos e índices estadísticos.

          En el siguiente grafico de “los modelos del uso de suelo urbano” observamos la distribución de los fenómenos en la superficie terrestre bajo ciertos presupuestos estadísticos y matemáticos, diferenciando el asentamiento poblacional, los centros urbanos e industriales, áreas suburbanas, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                   Paradigma posibilista  o regional (Vidal de la  Blanche)

   Se centra en el estudio de las regiones como espacios únicos con características naturales y culturales semejantes y el cual considera al hombre como agente activo en un  medio natural que le ofrece posibilidades para aprovechar según sus condiciones culturales o modos de vida..

    El siguiente ejemplo “El hombre domina la naturaleza” se puede determinar como las acciones humanas modifican el medio natural en que viven transformando los ecosistemas. En este caso el desarrollo de la civilización y el desarrollo industrial dieron origen a distintas problemáticas ambientales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         El texto siguiente hace referencia a la síntesis regional para comprender y explicar la lógica interna de ese fragmento de la superficie terrestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                       Paradigma determinista (Ratzel)

      Pone énfasis al medio natural como el condiciónate de las actividades del hombre que habita en el. El mismo incorpora la idea de evolución biológica- procesos.

      Así lo podemos ver en el siguiente texto la influencia del medio físico sobre las actividades del hombre que luchan por la supervivencia mediante la competencia con otras especies y el dominio de algunos recursos que este le ofrece, distinguiendo la evolución de la especie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        El siguiente texto también corresponde a un paradigma determinista puesto que  la cantidad del territorio y el clima son factores determinantes para la eficacia física y mental como el desarrollo de la civilización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2)     En que enfoque geográfico identifica los métodos científicos ¿Por qué?   

 

       Los siguientes esquemas utilizan el método científico. El primero recurre al tipo de razonamiento inductivo mientras que el otro a la explicación hipotético deductivo, pero amabas pertenecen a la nueva geografía donde se plantean hipótesis a fin de transfórmalas en leyes.

     En el caso del segundo esquema si la hipótesis es refutada mediante el proceso de verificación vuelve a ponerse a prueba por medio de la retroalimentación con los cambios pertinentes.