Primer blog

05.06.2013 00:40

Nivel: Primario

Grado:

Área: Ciencias Naturales

Contenido: La contaminación del agua  y su impacto en los seres vivos.

 

Preguntas:

*            ¿Qué es agua?

*            ¿Cómo se presenta en el medio?

*            ¿Qué relación posee esta con los seres vivos?

*            ¿Qué se entiende por contaminación?

*            ¿Qué relación tiene la contaminación con el agua?

*            ¿Qué característica presenta el agua contaminada?

*            ¿Cuál es su impacto en el medio ambiente?

*            ¿Cómo influye en los seres vivos su contaminación?

*            ¿Qué depende su preservación?

*            ¿Qué acciones pueden desarrollarse para preservar ambos?

 

          Fundamentación

 

         El motivo de la elección de la temática responde a la necesidad de conocer la importancia que posee el agua como un recurso indispensable para la vida de todos los seres vivos.

         Teniendo en cuenta el contexto socio económico de los alumnos del Barrio 8 de Abril de la Ciudad de Santiago del Estero, donde se observan vacíos conceptuales y hábitos de conductas referentes a la temática. Es preciso desarrollar espacios de toma de conciencia como también buscar alternativas de solución que puedan subsanar la problemática de la contaminación y el imparto que tiene esta en sus vidas.

 

           Objetivo general:

*            Conocer que es el agua y su presentación en el medio ambiente.

*            Analizar la relación que posee con los seres vivos.

 

Objetivos específicos:

*            Indagar que se entiende por contaminación.

*            Descubrir la relación que posee la contaminación con el agua.

*            Determinar las características que presenta el agua contaminada.

*            Describir su imparto en el medio ambiente.

*            Medir la influencia que pose la contaminación en los seres vivos.

*            Establecer la dependencia de su preservación.

*            Desarrollar acciones para preservar el cuidado del agua y la salud.

 

            Hipótesis

          Los seres vivos dependen de uno de los recursos indispensables de nuestro planeta, el agua, a fin de llevar adelante tanto los procesos de su desarrollo como actividades cotidianas de sus vidas. La contaminación del agua existente en el Barrio 8 de Abril perjudica el normal desarrollo impactando de forma negativa en el organismo de todos los seres vivos que en el habitan

 

Universo o población:

*            Todos los alumnos del barrio 8 de Abril de la Ciudad de Santiago del estero.

 

Muestra:

*            Cada uno de los alumnos de 3º año sección “A” de la Esc.  Nº 764 “Diego de  Rojas”

*            Cada padre y/o tutor de los alumnos de 3º año Sección “A” de la Esc. Nº 764 “Diego de Rojas”.

 

Marco Conceptual

  

        Según la Real Academia Española el agua es un Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y parte constituyente de todos los organismos vivos. Se la designa con la siguiente formula química H2O

       Para la UNESCO y la ONU se dice que el aire, suelo y agua están contaminados cuando existe en ellos sustancias dañinas para los seres vivos, es decir se ha alterado la pureza y no están limpios. Producto de la intervención del hombre en su medio ambiente, por ejemplo con el residuo basural, el humo, fertilizantes. etc.

Marco teórico

        El agua cubre las dos terceras partes de la superficie terrestre, repartida en el planeta en cantidades distintas y formas diferentes. Hay agua en los océanos, mares, ríos, lagos, en glaciares, subterráneas, en las nubes hasta en los seres vivos. Hay aguas saladas y dulces. Su cantidad total en el plante no varia, sino que se utiliza una y otra vez. A este proceso se lo conoce como ciclo del agua.

       Atraviesa por diferentes estados, sufre modificaciones al pasar uno del otro. Conocido como estados del agua:

*            Estado líquido: es el agua que bebemos, la encontramos en ríos, mares, lagos, los subterráneos, etc.

*            Estado sólido: es agua en estado liquido que al enfriarse y llegar a los 0º C se congela y endurece, por ejemplo: los hielos polares, nieve, granizo, etc.

*            Estado gaseoso: es agua en estado liquido que al calentarse se evapora y transforma en vapor de agua. Al llegar a cierta temperatura puede acumularse en grandes masas que al enfriarse se hace visible. Como las nubes en el cielo, el vapor de las ollas al calentar agua. Etc.

          El agua es un elemento indispensable para la vida, según ciertas teorías se cree que la vida se origino en el agua y fue evolucionando después hacia una gran diversidad de formas actuales.

          Todos los organismos dependen del agua para vivir, incluso algunos viven dentro del agua, otros aunque vivan en la tierra no pueden alejarse de ella porque la necesitan para subsistir.

          Posee propiedades extraordinarias, por ellos es conocida como el solvente universal, pues sus moléculas de adhieren fuertemente unas a otras, es así que puede llegar del suelo a la copa mas alta de un árbol, o como se adhiere hasta la piel de los seres vivos, es transportadas por dentro del organismo y permite cumplir múltiples funciones, como la circulación de la sangre, nutrición de la piel, eliminar desechos tóxicos del cuerpo, producir saliva para poder masticar, etc.

      Entre la nutrición de los seres vivos cumple un papel fundamental. ¿Pero que pasa cuando este liquido que absorbemos esta contaminado?

         Los deshechos que se echan en las aguas de ríos, mares, hasta en el mismo suelo, llegan a contaminar el agua que usualmente tomamos para beber, limpiar nuestros alimentos, cocinar, etc. provocando grandes desequilibrios en el organismo de aquellos seres vivos que la ingieren o peor aun que viven en ella. Pues es un veneno que hasta incluso puede provocar la muerte.

       Según estudios realizados por grandes organismos consideran que los lagos son los más afectados al ser lugares cerrados, dando como resultado el reducimiento de su fauna. Así mismo concluyen que los ríos van arrastrando los residuos y se almacenan en las desembocaduras, produciendo grandes basureros. O bien siguen su curso llevando todo esto hacia los mares y provocando daños en los seres que habitan en ellos, acompañados con los rehuidos radiactivos de centrales nucleares y las mareas negras producidos por derrames de petróleos.

         Como el agua se encuentra presente en casi todo lo que nos rodea. La misma lluvia que es aprovechada por personas y animales para uso diario, tampoco no escapa de la contaminación, pues al estar en estado gaseoso se mezcla con sustancias toxicas que hay en el aire y al formarse en nubes y caer en forma de lluvia también cae con ellos estas toxinas.

            Existen empresas encargadas de la potabilización del agua para uso corriente, es decir cuando no se dispone de agua potable de manantial, se recurre a la purificación , la cual pasa por una serie de pruebas como las de un laboratorio que le agrega sustancias químicas ( cal, cloro, carbono) que provocaría la coagulación de impurezas, que deberán ser sedimentadas, luego decantada. A fin de eliminar su color, olor y sabor. Como también cualquier factor de infección.

         Sin embargo en la actualidad, existen pruebas que muestran la  contaminación del agua que llega a nuestros hogares, la que pasa por nuestros ríos, canales, y mares. Es por ellos que surgieron múltiples marcas de productor que purifican el agua corriente. Pues tampoco con ellos es suficiente ya que cada vez se hace mas difícil su purificación para evitar enfermedades u otro tipo daños como:

*           Reducción del fitoplancton ( algas y  otro organismos microscópicos que intervienen en la fotosíntesis y oxigenan el agua)

*           Mortandad de peces por falta de oxigeno y alimentos contaminados.

*           Polución bacteriana y parasitaria.

*           Disminución de la actividad pesquera.

*           Disminución de flora y fauna costera

*           Aumento de las posibilidades de contraer cáncer y enfermedades infecciosas como diarreas, paludismo y otro tipo de malarias.

 

Conclusion 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

*            Real Academia Española. Avance de la vigésima tercera edición. VI Congreso Internacional de la Lengua Española 20-23 de Octubre del 2013. Panamá

*            Enciclopedia Básica Escolar interactiva Siglo XXI  editorial MMVI.

*            Antelo, ana Carolina “Serie Dinámica Kapelusz” cs Naturales. Edit Kapelusz, 1994 Bs. As.

*            Barderi, María Gabriela, Cuniglio, francisco et al “Educación para la Salud” Edit Santillana, 1994 Bs. As.

*            Passadori, Josefina, Astolfi José C. et al “Manual del alumno 5” Edit. Kapelusz 1978 Bs. As

*            UNESCO  Informe "El agua, una responsabilidad compartida" (2006)

*            UNESCO Informe “SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS (2000)”

*            Trabajo de investigación de las aguas servidas, Universidad Nacional del Altiplano , Oficina universitaria de investigación